jueves, 22 de noviembre de 2007

URIBER TERMINO MEDIACION DE CHAVEA

ondainformativa Gobierno colombiano rompió en horas de la noche la mediación del Presidente Chávez y la senadora Piedad Córdoba

El presidente colombiano Alvaro Uribe dio por terminada abruptamente este miércoles la mediación de su homólogo venezolano Hugo Chávez para un canje de secuestrados de las FARC por guerrilleros presos, y recibió críticas inmediatas de familiares de rehenes y llamados al diálogo.


"El presidente de la República da por terminada la facilitación de la senadora (colombiana) Piedad Córdoba y la mediación del presidente Hugo Chávez, a quienes agradece la ayuda que estaban prestando", señaló el mandatario a través de un comunicado.


Uribe adoptó esa decisión tras conocer que Chávez se comunicó el miércoles telefónicamente con el comandante del Ejército colombiano, general Mario Montoya, y le hizo preguntas sobre los secuestrados, pese a la oposición de Bogotá a que mantuviera contactos directos con los mandos castrenses.
X





"En la reunión de Santiago de Chile (en la pasada Cumbre Iberoamericana) el presidente Uribe le había dicho al presidente Chávez que no estaba de acuerdo con que el presidente de la República Bolivariana de Venezuela se comunicara directamente con el alto mando institucional colombiano", explica la nota.


Uribe dio su aval para la mediación de Chávez el pasado 31 de agosto con el propósito de lograr un acuerdo humanitario que permitiera el canje de al menos 45 rehenes de las FARC por unos 500 rebeldes presos, propuesto por el grupo guerrillero.


El grupo de secuestrados por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxistas) lo integran la política colombo-francesa Ingrid Betancourt, los estadounidenses Keith Stansell, Thomas Howes y Marc Gonsalves y decenas de políticos, militares y policías colombianos.


La finalización de la gestión del presidente venezolano fue recibida con desesperanza, tristeza y críticas por algunos de los familiares de los rehenes.


Marleny Orjuela, vocera de los familiares de los militares y policías secuestrados, calificó como un "escupitazo de las partes" la decisión de poner fin a la mediación, en declaraciones a la radio Caracol.


El ex marido de Betancourt, Fabrice Delloye, dijo a una radio francesa que la situación es "dramática".


"El mundo entero es testigo: Uribe es un hombre sumamente difícil, capaz de cambiar de idea de un día para el otro", añadió Delloye. "Demuestra que no quiere encontrar una solución pacífica y que no quiere que los rehenes vuelvan" a sus casas, sostuvo.


Por su parte, el "comité de solidaridad con Ingrid Betancourt" -quien también tiene ciudadanía francesa- convocó para una manifestación frente a la residencia del embajador de Colombia en París.


Uribe sorprendió con la decisión, luego que el martes había fijado la fecha del 31 de diciembre próximo como límite para la gestión del mandatario venezolano, quien a su vez le pidió "paciencia" a su homólogo colombiano.


Chávez se había reunido el martes en París con el presidente francés Nicolas Sarkozy, a quien le había anunciado que le llevaría pruebas de supervivencia de Betancourt prometidas por las FARC. Sin embargo, no las llevó, aunque aseguró que la rehén se encuentra con vida.


Este jueves Sarkozy pidió a Uribe "mantener el diálogo" con Chávez para lograr la liberación de los rehenes, indicaron fuentes allegadas a la presidencia de Francia.


Chávez además reveló en París que Uribe se había mostrado dispuesto a dar su consentimiento a una reunión suya con Marulanda bajo ciertas condiciones.


Ante la infidencia del gobernante venezolano, dado que Bogotá dijo que eso se había acordado mantener en reserva "como instrumento de negociación", el comisionado de paz del gobierno colombiano, Luis Carlos Restrepo, reaccionó revelando parte de lo conversado por los dos presidentes en Chile.


La eventual reunión de Chávez con Marulanda en Colombia se daría si las FARC previamente y en forma unilateral liberaban a un grupo de rehenes y asumían el compromiso de posteriormente dejar en libertad a los demás secuestrados, "incluidos los tres estadounidenses", según puntualizó Restrepo.

No hay comentarios: