domingo, 18 de noviembre de 2007
OPEP VENEZUEL, IRAN Y ECUADOR LUCHAN CONTRA EL DOLAR "NO ES UNA MONEDA FUERTE"
ondainformativa Bombardeo contra el dólar en la cumbre petrolera3:18 p.m.Los duros, Venezuela e Irán, ya no quieren que sea su moneda de referenciaRIAD, 18 de noviembre7 (AFP).- La OPEP acordó el domingo estudiar cómo limitar el impacto del declive constante del dólar en sus ingresos petroleros, una propuesta impulsada por Irán y Venezuela.Los ministros de Finanzas y Petróleo de la OPEP estudiarán el asunto, anunciaron varios ministros y jefes de Estado al culminar una deusada cumbre del cartel en Riad."El comité someterá a la OPEP sus recomendaciones sobre una canasta de monedas con la cual trabajarán los miembros de la OPEP", dijo a los periodistas Hussein al Shaharistani, ministro iraquí de Petróleo.Sin embargo, Irán y Venezuela, enfrentados a Estados Unidos y considerados los "duros" del cartel, no lograron convencer a Arabia Saudita, un fuerte aliado estadounidense, de que la declaración final de la cumbre expresara su preocupación sobre el dólar y oficializara la creación del comité ministerial para estudiar el tema."La mera mención (en la declaración) de que la OPEP está estudiando el tema del dólar tendrá un efecto en nuestros países", había indicado el viernes el canciller saudita, Saud al Faisal, sin saber que sus palabras eran escuchadas por decenas de periodistas a raíz de una metedura de pata de los organizadores de la cita."Hay periodistas afuera esperando escuchar (algo) sobre este punto y van a exagerar, y puede ser que el dólar se colapse", insistió.El viernes el euro se cotizaba a 0.6821 dólares. El billete verde ha caído un 15% en lo que va de año frente al euro, y también considerablemente ante otras monedas como el yen y la libra esterlina.El presidente de Irán, Mahmud Ahmadinejad, y el de Venezuela, Hugo Chávez, aprovecharon la cumbre para atacar al billete verde y a Estados Unidos.Según Ahmadinejad, el declive del dólar significa que los productores de crudo están subsidiando al gobierno y al pueblo estadounidense."Reciben nuestro petróleo y nos dan a cambio un trozo de papel que no vale nada", afirmó. "Todos sabemos que el dólar estadounidense no tiene valor económico", añadió."El dólar viene en picada y sin paracaídas", subrayó Chávez, y añadió que la caída del dólar representa "la caída del imperio norteamericano".Ecuador, que se reincorporó a la OPEP en esta cumbre, también apoyó la propuesta iraní y su presidente, Rafael Correa, un economista de izquierda, reafirmó que "esta discusión es política" y que los países productores necesitan "transar en una moneda fuerte".El ministro de Petróleo iraní, Gholam Hossein Nozari, indicó que el cartel estudiará también sustituir el dólar en la cotización del barril de la OPEP en los mercados mundiales."Todos los jefes de Estado estaban contrariados hoy porque sus ingresos en dólares están cayendo (...) Si la OPEP logra un acuerdo sobre una sola moneda todos los países del mundo se beneficiarán, porque será una moneda fuerte", indicó.Ponerse de acuerdo entre los 13 miembros será un desafío."Una canasta de monedas asegura una mayor estabilidad que una sola moneda, pero en el seno mismo de la OPEP lo que gustaría a uno no gustaría a otro", dijo a la AFP el analista Saif Nachet, del Foro Internacional de Energía.El cartel "no puede cambiar de referencia regularmente porque las cotizaciones de las monedas evolucionan", añadió.La declaración final de la cumbre no menciona la debilidad del dólar y se limita a instruir a los ministros a "que estudien las maneras de aumentar la cooperación financiera entre los miembros de la OPEP, incluidas las propuestas de algunos de los jefes de Estado y de Gobierno en sus comentarios en la cumbre".
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario